jueves, 19 de mayo de 2011

VISIÓN DEL PROYECTO LECTOR

¿Para qué leer? Hay infinitas razones: para saber, para no estar solos, para conocer a los otros, para conocernos a nosotros mismos, para entender, para reír, para llorar, para consolarnos, para desterrar la melancolía, para ser lo que somos, para no ser lo que somos, para vencer al olvido, para recordar, para evadirnos, para refugiarnos, para imaginar, para soñar, para vivir…

A la enseñanza se le adjudica la formación de casi todo lo que supone un problema en nuestra sociedad actual, hay muchos accidentes de jóvenes, pues ya está: Educación vial, educación sexual, para la paz, para el consumo, para la tolerancia… Pero en esta sociedad actual es muy difícil enseñar al que no quiere.

Está claro que uno de los problemas más graves con el que nos encontramos en el aula es la dificultad que tienen los alumnos para enfrentarse con la lectura y comprender lo que leen. Este déficit no sólo es evidente en el área de Lengua española y Literatura, sino en todas, y esto dificulta su aprendizaje y su acceso al conocimiento. Con este Proyecto sobre la Lectura intentamos introducir a los alumnos de ESO en el mundo apasionante de los libros, abrirles la puerta a los sueños y de la manera más fácil y directa mejorar su ortografía, su comprensión y expresión, su vocabulario y su fantasía.

Dice Fernando Savater:

"- Sin duda, creo que lo que te hace entrar en el mundo de la lectura es la pasión por un libro, no hay otra forma. Tú explicas a alguien teóricamente que leer es estupendo, que va a descubrir no se sabe qué cosas, y si él no lo experimenta, no hay nada que hacer. En cambio, cuando alguien ha leído con pasión, con emoción, un libro, cuando ha sentido la pasión de un autor, ya no hace falta darle más explicaciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario